Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Tecnología aplicada al mundo del libro / La Comisión Europea crea un portal de cooperación con EEUU contra la piratería de productos tecnológicos

La Comisión Europea crea un portal de cooperación con EEUU contra la piratería de productos tecnológicos

La Comisión Europea (CE) ha lanzado un sitio web llamado Transatlantic IPR Portal (Portal Transatlántico de Derechos de Propiedad Intelectual), que tiene como objetivo ayudar a las pequeñas y medianas empresas dedicadas al desarrollo de software y hardware a proteger la propiedad intelectual intelectual de sus productos tecnológicos para hacer frente a la piratería. Los empresarios podrán obtener consejo sobre los derechos de propiedad intelectual así como una guía de cómo proteger sus marcas y patentes, antes de entrar en mercados extranjeros.

La presentación tuvo lugar en el Transatlantic Economic Council de Washington, donde la Comisión Europea dijo que el tráfico internacional de productos pirateados pronto llegará a los 250 billones de dólares anuales y que este problema necesita atención inmediata. Además de ayudar a los empresarios, el portal también está pensado para fortalecer los lazos de cooperación entre Europa y Estados Unidos. Según palabras de Antonio Tajani, vicepresidente de la CE responsable de industria y promoción de iniciativas empresariales:

La mejora de la protección y el fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual tendrán como resultado un mayor empleo y un mayor crecimiento económico. La falsificación y la piratería provocan un gran daño a los negocios, y sobre todo a las pequeñas y medianas empresas. Tanto la UE como los EEUU se comprometen a ayudar a las empresas para competir de manera justa a ambos lados del Atlántico.

Este portal de cooperación entre EEUU y Europa parece que es más una medida formal y política que operativa. Hay que entenderla como una medida de protección contra la piratería china, que es, hoy por hoy, el máximo exponente de la piratería de productos tecnológicos. Los ejemplos son diversos, pero sólo a modo de ejemplo podemos decir que según un informe publicado en octubre 2010 por la Business Software Alliance, con sede en Washington, el 79% de los ordenadores utilizados en China funcionan con programas pirateados a empresas norteamericanas. En el marco de los acuerdos tomados entre EEUU y China en 2009 promovidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), China se comprometía a introducir cambios legislativos a muchos niveles (fabricación, comercialización, aduanas, derechos de autor, etc ). De hecho, a estas alturas, y de manera oficial, las autoridades chinas empiezan a reconocer públicamente que sus empresas tendrán que invertir más en investigación para ser más competitivas en el futuro.

En cuanto a la protección de los derechos de autor, la legislación china es incompatible con las disposiciones del artículo 5 del Convenio de Berna para la protección de obras literarias y artísticas, ya que la OMC determinó que la Ley de derechos de Autor china deniega la protección de derechos de autor en determinadas obras. Según los acuerdos con la OMC el gobierno chino se comprometía a introducir cambios legislativos para favorecer la protección de la propiedad intelectual y los derechos de autor , en un plazo que finalizaba en marzo de 2010, cambios que al parecer, todavía no ha introducido.

En un mundo donde los procesos de creación, fabricación y consumo son globales, parecería prioritario establecer leyes homogéneas y compatibles entre los países, con el objetivo de proteger la propiedad intelectual y garantizar el acceso a la información ya la cultura para todo el mundo.


Iolanda Bethencourt
La Comissió Europea crea un portal de cooperació amb els EUA contra la pirateria de productes tecnològics

Comentarios

  1. LEAL MARCAS Y PATENTES dice

    3 de enero de 2011 a las 22:29

    En términos generales, hay dos tipos de empresarios: los que no prevén la necesidad de registro y aquellos que ven la necesidad de registro, pero no se dan cuenta de su verdadera dimensión. Los primeros no son totalmente equivocado, porque si su marca es «vale» menos que el costo para transportar el expediente no hay ninguna razón para discutirlo. De lo contrario, desarrollar y promover una marca no registrada es la misma que la construcción de un castillo en la zona ilegalmente.

    También hay empresarios que ven en la necesidad de registro de su marca o patente, pero no las comprenden la perspectiva del miedo o la seguridad, siempre en relación a la protección frente a terceros. Este punto de vista es demasiado pequeño como para que represente los derechos de la propiedad industrial a la actividad de cualquier empresa.

    La inmaterialidad de la propiedad industrial es el resultado de la actividad humana intelectual y sus resultados, marcas o patentes, se consideran bienes muebles a nuestra derecha, o parte del patrimonio del titular, con carácter económico, de buena voluntad, que se puede alquilar , préstamo, préstamo, cesión, como garantía bancaria y se utiliza como un entrenador de capital social de cualquier empresa.

    Si en el punto de vista de la marca de los consumidores es una garantía de legitimidad y origen, a los intereses de los titulares de lo que es secundario, la marca debe servir a sus intereses privados, tanto de protección y económica. Además de la propiedad industrial, sistema de derechos se basa en la asignación, es decir, «que se registró por primera vez», pero la excepción es el sistema declarativo, que estipula el derecho de precedencia para el usuario anterior de buena fe. Por lo tanto, la inversión para el retorno simple del registro es infinitamente menor que el gasto para «luchar» si su marca está registrada por un tercero.

    En resumen, por estas razones es necesario la inscripción de marcas y patentes, es el punto de vista de costo y beneficio, o incluso la protección conferida por el carácter económico que viene sólo con el registro.

    La manera más segura para registrar una marca es contratar a un profesional legalmente autorizado para comprobar la disponibilidad de la marca deseada mediante la búsqueda en la base de datos de marcas, con esa información puede guiar la decisión de remitir la solicitud para registrar y supervisar el trámite proceso administrativo de la marca.

    Otra información relevante en: http://www.lealmarcasepatentes.com.br

    La manera más segura y más práctica para proteger su marca.

    Leal Anderson.

    Responder

Trackbacks

  1. BEAT Internacional » Blog Archive » La Comisión Europea lanza una web para la cooperación con EEUU contra la piratería de productos de tecnología dice:
    4 de enero de 2011 a las 10:32

    […] La Comisión Europea crea un portal de cooperación con EEUU contra la piratería de productos tecno… […]

    Responder
  2. Tweets that mention Blog de Ediciona » Blog Archive » La Comisión Europea crea un portal de cooperación con EEUU contra la piratería de productos tecnológicos -- Topsy.com dice:
    5 de enero de 2011 a las 11:49

    […] This post was mentioned on Twitter by Ediciona. Ediciona said: La Comisión Europea crea un portal de cooperación con EEUU contra la piratería de productos tecnológicos http://bit.ly/hThpQ0 […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR