Google ha lanzado (06/12/2010) Google eBooks, una librería de libros digitales en la nube, que fue anunciada hace poco más de un año con el nombre de Google Editions (como os comentamos en este post). Tal y como explica el comunicado de Google, el objetivo es crear una librería en línea, donde se puedan almacenar los libros comprados desde la nueva librería Google eBookstore, además de otros servicios. El vídeo de presentación de esta iniciativa, que podéis ver más arriba, nos da una idea del alcance de este proyecto.
Hemos diseñado Google eBooks para que sea abierto. Muchos dispositivos son compatibles con Google eBooks -desde ordenadores portátiles hasta netbooks, a tablets, smartphones y libros electrónicos-. Con la nueva aplicación Google eBooks Web Reader, puedes comprar, almacenar y leer Google eBooks en la nube. Esto significa que podrás acceder a tus libros digitales de la misma manera que lo haces con los mensajes de Gmail o las fotos en Picasa: utilizando una contraseña gratis protegida de la cuenta de Google que da acceso a una librería ilimitada de libros digitales.
La plataforma asume las características de la llamada «computación en nube», y así los libros están disponibles con independencia del lugar de acceso, del formato de los libros, del aparato de lectura (ordenador, móvil, libro electrónico, televisión, etc. ) y del navegador web. Google hospeda los libros y, gracias a su potente navegador, los hace recuperables en todo el mundo. Mediante la aplicación, los libros se podrán leer desde Internet directamente por streaming, sin necesidad de descargarse los archivos en un dispositivo. Se podrán leer sin conexión transferidos a libros electrónicos que soportan Adobe Digital Editions (como Nook o Sony Reader). Aunque de momento no es compatible con el Kindle de Amazon, están estudiando que el futuro también se pueda acceder desde estos dispositivos.
En la actualidad, la aplicación Google eBooks sólo está disponible para los usuarios residentes en los Estados Unidos de América, que podrán descargarse los ficheros antes de viajar al extranjero, pudiendo leer sin conexión. Google asegura que no pedirá la exclusividad a las editoriales y que será la editorial que fijará el precio final del libro. En la actualidad las librerías asociadas a Google eBooks son Powell’s, Alibris y otras librerías independientes de la American Booksellers Association. Anuncian que están trabajando para ampliar la disponibilidad en otros países y ofrecer la plataforma a lectores de todo el mundo.
De momento parece ser que falta todavía para implementar algunas de las funcionalidades anunciadas en su momento, como el anotado y el marcado de textos, pero se prevé que lo estén en el futuro.
Para contextualizar la noticia, recordamos que desde el inicio en 2004 del proyecto Google Books, el mayor repositorio de libros digitales de acceso por Internet, Google ha digitalizado más de 15 millones de libros, procedentes de más de 35.000 editoriales y más de 40 bibliotecas de más de 100 países, en más de 400 idiomas.
Nota: Al día siguiente del estreno de Google eBooks, Google lanzaba la Web Chrome Store (la tienda de aplicaciones de Google, para más información ver este post ), desde donde todo el mundo ya se puede instalar aplicación para leer libros digitales de Google. De momento, veréis que están disponibles de manera global una muy amplia selección de libros digitales gratuitos de dominio público, pero sólo los usuarios de los Estados Unidos tienen acceso a las novedades comerciales.
Iolanda Bethencourt
Google llança Google eBooks, una llibreria de llibres digitals en el núvol
[…] Grupo Mondadori estarán disponibles a nivel mundial en formato digital a través de Google Books y Google eBooks (antiguamente conocido como Google Editions y del que hablamos en este […]