Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Estructura los contenidos de tu blog o web de forma inteligente

Estructura los contenidos de tu blog o web de forma inteligente

estructura_contenidos_blog_web

Imagen: www.aswebdesign.co.uk/seo.php

A veces somos románticos y otras algo más técnicos. Hoy toca un poco de lo segundo porque hablar de libros y redes sociales es, ahora más que nunca, hablar de tecnología y delos contenidos de blogs y webs.

Encontramos un didáctico post de los cracks de SEOmoz, blog dedicado al SEO (Search Engine Optimization, por sus siglas en inglés) u Optimización en Herramientas de Búsqueda. ¿Qué es eso en cristiano? Es el ABC de cómo estructurar los contenidos de un blog o web de tal manera que aparezca en las primeras posiciones cada vez que un potencial clientes teclee por ejemplo, «librerías de arte en Madrid» en la barrita blanca de los buscadores. Si tienes una librería especializada en arte a pocos metros del Museo del Prado, querrás que vean tu web o tu blog, ¿no? Pues gran parte del hecho que aparezcas como la primera opción en la página de resultados  o no existas (pregúntate cuál es el promedio de internautas que va más allá de la página 5 en los buscadores), se debe al SEO.

Los gráficos de SEOmoz explican de forma didactica cómo los robots de buscadores como Google, Bing o Yahoo se pasean y leen el contenido de tus sitios en Internet. El primero muestra la estructura simple de cualquier web y la jerarquía entre sus partes: primero la homepage, luego las páginas donde tengas las categorías, subcategorías, etc.

estructura_contenidos_blog_web1

En la siguiente imagen se muestra la relación entre la jerarquía de las páginas y los links. Ya sabemos que ganar links que señalen a nuestras páginas es ganar reputación y eso es vital para los buscadores.

estructura_contenidos_blog_web2

Finalmente se nos muestra cómo los robots de los buscadores «leen» un sitio web. Hace tiempo, los robots inspeccionaban la web de manera metódica y automatizada las URLs de las páginas que se habían remitido para indexación. Más adelante, los robots inspeccionaban basándose también en los links externos que encontraban en dichas páginas. Actualmente, la prioridad ante los robots como sitios de entrada ya no sólo la tienen las URLs según su jerarquía, sino los múltiples sitios desde donde se pueda acceder a una web que sean muy visitados y tengan un buen porcentaje de links externos.

Los robots de los buscadores son cada vez más refinados y su lectura de las webs sería algo parecido al siguiente gráfico.

estructura_contenidos_blog_web3

Ante esa realidad, los consejos que propone SEOmoz para estructurar el contenido de nuestras webs o blogs de una mejor manera son los siguientes.

estructura_contenidos_blog_web4

Para resumirlos:

1. Intenta que todas tus páginas tengan la misma jerarquía: consigue links de manera equitativa en cada una de ellas.

2. Construye links internos desde tus páginas poderosas hacia aquellas que son menos visitadas y que deseas hacer visibles.

3. Elimina las páginas de bajo valor y que no aportan un buen contenido.

4. Busca ganar links internos en tus categorías y subcategorías: de esa forma estás indicando que toda la estructura de tu web es importante

5. Elimina las capas de contenidos que no sean necesarias, mientras más directa sea la navegación a través de todo tu sitio, más facilmente podrá fluir el tráfico por todas sus páginas.

Comentarios

  1. Juanka dice

    17 de febrero de 2010 a las 20:17

    Gracias por la informacion, estoy intentando aprender mas sobre SEO y la verdad en muchos sitios he leido eso ke en este post mencionas… lo mas importante (segun lo ke he leido) es ke otros sitios te enlacen…

    Aunke no existe una formula magica de como subir posiciones en los resultados de buskeda… es muy buena saber estas tecnicas… ke de una en una mejoraran en general tu posicionamiento

    Saludos!!

    Responder
  2. SkiterSkiterio dice

    20 de febrero de 2010 a las 21:21

    Interesante, sencillo y muy bien explicado. Gracias.

    Responder
  3. ediciona2 dice

    22 de febrero de 2010 a las 11:43

    Gracias a vosotros por los comentarios.

    Esperamos ir publicando más posts sobre temas similares y que son de vital importancia para quienes elaboramos y/o gestionamos contenidos en Internet.

    ¡Saludos!

    El equipo de Ediciona

    Responder

Trackbacks

  1. uberVU - social comments dice:
    17 de febrero de 2010 a las 17:12

    Social comments and analytics for this post…

    This post was mentioned on Twitter by Editoresweb_es: Estructura tus contenidos de forma inteligente: http://bit.ly/d9T42l RT @Ediciona…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR