Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Lectura / En defensa de los senderos que se bifurcan

En defensa de los senderos que se bifurcan

Francis Pisani comenta en su Twitter la polémica respecto al beneficio o perjuicio que hacen los links a la lectura atenta de un texto. La idea de que los enlaces  o hipervínculos en los textos digitales están contribuyendo a la creciente pérdida de concentración de los lectores la soltó el autor Michael Carr. Al poco rato, Scott Rosenberg, uno de los fundadores de la revista Salon publicó una serie de posts en defensa de los links como órgano vital de la web.

Para leer como Rosenberg desgrana las ideas de Carr, y propone contrargumentos para cada una de ellas podéis dirigiros a esta web. A nosotros el debate nos lleva a pensar en la transformación de los procesos cognitivos, entre éstos el de la lectura. En una sociedad cableada como la nuestra, pensar que la tecnología no ha influido e influirá en las formas en las que nuestras neuronas establecen relaciones entre sí, es negar siglos de evolución (y aquí hablamos de evolución en su sentido más científico y menos filosófico, ya que a veces dicho proceso parece más una involución que un desarrollo).

A lo que íbamos: transformaciones en el proceso de lectura. Si los hipervínculos distraen, desconectan y desaniman en lugar de seducir y motivar, entonces puede que Carr tenga un punto. ¿Pero por qué suponer que todo hipervínculo actúa de dicha manera? Veamos las cosas con la más absoluta desnudez: un link, un hipervínculo, como tantos otros recursos que otorga la web no es más que una posibilidad de trasmisión de información a través del metalenguaje. El uso que se haga de un enlace, como de un vídeo, una animación o todo a la vez, condiciona el modo en el que se recibe el mensaje y la forma (o formas) de lectura de éste.

¿Distracción de los lectores? Diríamos más bien que corresponde al editor digital seducir al lector sorprendiéndolo con el uso de dichas herramientas. ¿Por qué creer en una sola lectura lineal?¿ Por qué no dar al lector la libertad de leer entre vínculos y decidir qué camino toma en su recorrido?

El miedo de imaginar al lector fuera de un entorno propio y controlable puede dibujar muecas de pánico en los editores más arcaicos e incluso en muchos jóvenes. Pero la red no admite parcelas de contenido y ha crecido fundamentándose en los links, enlaces que representan la posibilidad de saltar de un contenido a otro. ¿Por qué no crear contenidos que puedan leerse también de esa manera? No es tan difícil, es sólo distinto.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR