El Institut d’Estudis Catalans (IEC) y Google han anunciado (31/7/2008) un acuerdo para digitalizar el fondo de publicaciones del Institut, la academia catalana de la ciencia y las humanidades, y formar parte del proyecto de Búsqueda de Libros de Google. El Institut fue fundado en 1907 y desde entonces ha publicado cerca de 2.000 libros en catalán y más de un millar de revistas especializadas
Entre las obras destacadas de este fondo se encuentran las Obres completes y la Gramàtica Catalana ,de Pompeu Fabra; el Corpus Vitrearum Medii Aevi (compendio de las vidireras medievales de Cataluña), l’Arquitectura romànica a Catalunya, de Puig i Cadafalch; los estudios de los Arxivos del Institut de Ciències (con más de un centenar de trabajos y estudios de expertos sobre diferentes materias científicas); el Atles lingüístic del domini català, la Ciència en la història dels Països Catalans, y el reciente Informe sobre el canvi climàtic a Catalunya.
La consulta de los textos de los libros a través del servicio de búsquedapuede ser completa o parcial. Si un libro es de dominio público (sin copyright) se muestra íntegramente en la página de Búsqueda Libros de Google. Si está sometido a derechos de autor, los usuarios sólo pueden acceder a la información básica del loibro y a dos otres pasajes de la obra, adenás de recibir información sobre la biblioteca o librería donde se puedeencontrar el libre.
A principios de enero de 2008, la Biblioteca de Cataluña firmó un acuerdo con Google para digitalizar su fondo, y a lo largo del año otras bibliotecas catalanas se han ido incorporando a este programa de digitalización: la Biblioteca del Monasterio de Montserrat , la Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona, la Biblioteca del Centro Excursionista de Cataluña y la Biblioteca del Ateneo Barcelonés.
Para más información sobre los acuerdos de digitalización entre Google y otras instituciones y bibliotecas del mundo os remitimos a este post de Beat Internacional.
Iolanda Bethencourt
L’Institut d’Estudis Catalans s’afegeix al projecte de Cerca de Llibres de Google
Deja una respuesta