A través de distintos medios nos enteramos de que el pasado sábado 9 de agosto empezó a publicarse el blog personal del escritor inglés George Orwell, que en 1950 murió a sus 46 años. Sí, habéis leído bien: aunque Orwell está muerto desde hace más de medio siglo, a finales de la semana pasada el escritor entró al circuito de la blogosfera.
Con un retraso de setenta años, en el blog The Orwell Prize se publicarán cada día y hasta 2012 los diarios que Orwell escribió entre 1938 y 1942 —inéditos hasta el momento—. La idea es que cada día se publicará la entrada del diario que el autor escribió setenta años atrás en esa misma fecha.
Lo más interesante de la iniciativa promovida por The Orwell Trust, Political Quarterly y Media Standards Trust es que aprovecha una herramienta de fácil uso y cada vez más popular para hacer llegar al lector de hoy en día en soporte digital los diarios de un autor cuyas ideas están más vigentes que nunca a pesar del paso del tiempo.
Interesantísima y muy sugerente la iniciativa de publicar los diarios inéditos de Orwell «a tiempo real». Y además de lo dicho, la idea es muy creativa porque permite la participación del lector en cada una de las entradas.
Muchas gracias, Ediciona, por mantenernos informados en estos calurosos días de verano.
Saludos
Elena, tienes toda la razón: la participación del lector en las entradas le da un valor añadido fundamental a los diarios de un autor que vivió en un momento en el que las nuevas tecnologías se encontraban en un estado embrionario pero que nos habla de muchos problemas que aún siguen sin resolverse.
Hacemos nuestro trabajo con mucho gusto y nos complace mucho recibir la retroalimentación de los miembros de esta red.
Saludos desde Ediciona.
Interesante, pero hace tiempo que el gran Josep Pla revive su Quadern gris en formato blog (www.elquaderngris.cat).
¡Hombre, no lo sabía!
Voy a verlo ya mismo que justamente este verano descubrí a Pla…
Muchas gracias por la referencia.
Martín.
Decir que las facciosas ideas de Orwell están más vigentes que nunca es la manera más segura de no salir de la penosa situación en la que estamos. Además de leer aforismos y citas, hay que leer su obra literaria y periodística.