Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / Editions Robert Laffont, Orange y Jaques Attali proponen un hiperlibro

Editions Robert Laffont, Orange y Jaques Attali proponen un hiperlibro

La editorial francesa Editions Robert Laffont, la empresa de telefonía móvil Orange (France Telecom) y el economista y escritor Jacques Attali, han lanzado (14/9/009) el título Sens des Choses, que promocionan como el primer «hiperlibro». Se trata de un libro de papel de 320 páginas que incorpora 83 códigos de barras (flashcodes), con el objetivo que el lector puede acceder a contenido multimedia de Internet (vídeos, música, recursos interactivos), a medida que va leyendo. Se puede acceder desde el móvil o desde Internet. Orange ha desarrollado una aplicación que permite acceder al hipercontenido mediante la activación de códigos de barras que el móvil escanea. Por eso, hay que teclear el texto «flashcode» y enviarlo a un número para luego recibir un enlace que tiene una aplicación que se puede descargar. El modelo propone el acceso gratuito a los «flashcodes» durante los primeros seis meses. También se puede acceder al contenido desde Internet a través del portal www.hyperlivre-lesensdeschoses.com, que consta de cinco canales de televisión por Internet, una para cada una de las cinco secciones del libro. El contenido del libro, escrito por Jacques Attali en colaboración con la periodista Stéphanie Bonvicini, consiste en la edición y actualización de las intervenciones en la cadena France Culture el 2007, de una treintena de interlocutores de Jacques Attali, políticos, científicos, economistas, escritores (Michel Rocard, Simone Veil, Nathalie Kosciusko-Morizet, Philippe Sollers, Erik Orsenna, Christophe Aguitton …) que reflexionan al rededor de temas de actualidad.

Pese al tiraje anunciado de 50.000 ejemplares, esta experiencia parte con algunas limitaciones. Por ejemplo, en estos momentos, sólo el 26% del parque de dispositivos móviles francés puede leer flashcodes (iPhone y Android no), además que propone una experiencia de lectura concebida especialmente para los abonados a una tarifa plana de conectividad móvil, si no quieren acabar pagando más de los 21 € que vale el libro.

Aún así, cabe destacar que se trata del primer ejmplo comercial en el mundo del libro en el que se ha aplicado el concepto de la realidad aumentada, y habrá que seguir como evoluciona esta iniciativa.


Éditions Robert Laffont, Orange i Jacques Attali proposen un hiperllibre
Iolanda Bethencourt

Trackbacks

  1. 1º ñlibro comercial con realidade aumentada? < Tati Mancebo dice:
    27 de septiembre de 2009 a las 21:51

    […] Beat Internacional Comentar | URI do Trackback […]

    Responder
  2. La Comunidad Inconfesable » El libro como interfaz tangible dice:
    2 de junio de 2010 a las 10:01

    […] Enlace sugerido […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR