El próximo 26 de octubre Martín Gómez, entre otros menesteres autor del blog El ojo fisgón, impartirá un curso sobre Tendencias del mercado editorial dirigido a profesionales que sean curiosos e inquietos y que sientan la necesidad de comprender tanto el comportamiento del mercado editorial como los cambios que el sector del libro viene experimentando desde hace varios años.
Se trata de un curso que busca ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias no sólo para entender distintos fenómenos puntuales que desde hace un tiempo están teniendo lugar en el sector editorial , sino también para anticipar el resultado de las transformaciones que éste está sufriendo actualmente y los posibles rumbos que podría tomar como consecuencia de ellas.
Los contenidos son exhaustivos, como puede verse en el temario:
1. Introducción: la emergencia de lo digital
1.1. Contenidos, entornos y dispositivos digitales: hacia un cambio de paradigma
1.2. Coexistencia de medios y soportes
1.3. Plataformas de comercialización
1.4. Modelos de acceso a los contenidos digitales: compra de archivos para descarga Vs. licencia para acceso en la nube
1.5. Plataformas de autopublicación: ¿publicar sin editores?
1.6. Un mercado en proceso de maduración: penetración de lo digital y evolución de las cifras de ventas de contenidos digitales
2. La long tail y la pelea por los nichos
2.1. Hipersegmentación de los mercados
2.2. Construcción de públicos: posibilidades del mundo analógico y de los entornos de generación Web 2.0
2.3. Diversificación de los intereses del público lector y ampliación de la variedad de la oferta: editoriales y librerías especializadas
2.4. Concentración de las ventas en unos pocos títulos Vs. ventas de pocos ejemplares de muchos títulos
3. Tendencias del mercado: fenómenos literarios globales
3.1. El sistema de premios literarios: los ámbitos anglosajón, francófono e hispanohablante
3.2. El best seller: origen y anatomía
3.3. Los subgéneros: surgimiento, diseminación y proceso de popularización
3.4. Fenómenos emergentes en un mercado global: ciencia ficción, novela histórica, novela negra, chick lit, magos, vampiros, zombies, ángeles, novela gráfica, narrativa distópica, etc.
4. Tendencias de la industria editorial
4.1. Concentración de la propiedad de la industria Vs. boom de la edición independiente
4.2. La producción editorial: crecimiento del volumen de títulos publicados, disminución del tamaño de las tiradas, rotación acelerada y aumento de las devoluciones
4.3. Información cuantitativa sobre el desempeño del sector: comercio interior y exterior, hábitos de lectura y compra de libros, paneles de consumidores (Nielsen Bookscan y GfK), etc.
4.4. La reconversión del sector del libro hacia lo digital: edición, comunicación, promoción, venta, prescripción y lectura
5. Conclusiones: ¿hacia dónde va el sector del libro?
Fecha: 26.10.2011
Horario: 10.00 – 14.00 // 15.30 – 17.30 (6 horas de duración)
Dirección: C/ Comte Borrell, 235-239. 08029, Barcelona
Precio: 120€. Puede ser parcialmente bonificable a cargo del crédito de formación para trabajadores por cuenta ajena (no es aplicable para autónomos y desempleados). 10% descuento para personas desempleadas
Para inscribirse basta con hacer click en este link.
Debido a que hay más escritores que lectores, el mundo editorial creo que tiene los dias contados. La única forma que veo para que alguien me lea es invitando por todos los medios a mi alcance a la gente a entrar en mi web, con lo cual he conseguido en ,mi web um millón cuatrocientos mil lectores y con mis blogs otro medio millón aproximadamente , pero no es facil. Llevo tres años dale que te pego con el Clica sobre mi nombre en todos los idiomas de todos los sitios imaginables. Creo que debo haber batido algún record Guinnes
Clica sobre mi nombre