Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Cuando recomendar libros se convierte en un negocio

Cuando recomendar libros se convierte en un negocio

Uno de los factores más relevantes a la hora de tomar una decisión de compra es la información que nuestro entorno nos aporta acerca de lo que queremos comprar. Y cuando la información viene de alguien en cuyo criterio confiamos se convierte entonces en una recomendación que tendrá mucho peso en nuestra decisión.

Como hemos apuntado últimamente en varios posts, las recomendaciones (y, por contraposición, las advertencias) van a desempeñar un papel relevante como forma de prescripción en Internet. Y, por lo tanto, se va a potenciar una figura emergente, genuino producto de la web 2.0: el prescriptor o recomendador.

En el sector editorial, un prescriptor es una persona cuyas opiniones sobre libros y autores tienen un peso fundamental para los lectores. Pueden encontrarse al timón de una bitácora sobre literatura, entre los lectores de una red de recomendación de lecturas o tras un perfil no especializado en una red generalista como Facebook. Estén donde estén, la reputación de estos amantes de la lectura hace que sus opiniones motiven la compra y lectura de un libro entre los que los siguen (o todo lo contrario).

Los directivos de Amazon, conscientes desde hace tiempo del poder de las recomendaciones, llevan años incorporando sugerencias de compra junto a las fichas de los libros mostrados en su web. La frase “Los que compraron este libro también compraron estos otros” ha proporcionado buenos beneficios a esta librería, demostrando la importancia del factor humano en un proceso tan aséptico como la compra on line.

Amazon associated

La influencia de un prescriptor con reputación fue también una de las razones para desarrollar el programa de afiliación Amazon Associates, a través del cual la librería facilita a los afiliados poner banners que enlacen con sus productos preferidos en Amazon, pagándoles un 15% del precio de dicho producto si alguien compra gracias a su link. Es decir, convirtiendo a los prescriptores/recomendadores en vendedores.

En esta inteligente línea de acercar el libro al lector por todos los cauces posibles, Amazon Associates ha incorporado una nueva funcionalidad: la integración con Twitter (“Share on Twitter” – Comparte en Twitter). A partir de ahora, los usuarios afiliados podrán compartir los libros de Amazon con sus seguidores en Twitter. Bastará con hacer clic en un nuevo botón en la barra de herramientas de Amazon, y se generará automáticamente un tweet completo con el link acortado incluido. Pero, además, si los seguidores en Twitter clican en ese link y compran el libro sugerido, Amazon pagará al twittero un tanto por ciento del valor de compra.

Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento, para Amazon y para el prescriptor.

Iniciativas como ésta podrían abrir un nueva puerta a la colaboración lector-editor-librero, sin embargo, nos tememos que su uso indiscriminado por parte de los prescriptores podría acabar suponiendo el descrédito de las recomendaciones. Si yo, lector, sé que X cobra si compro un libro a través de su recomendación ¿cómo se me garantiza que su opinión al respecto es válida y sincera? ¿Cómo sé que no está movida por el interés?

La duda está servida y, con ella, la pérdida de la confianza, indispensable para que el sistema de las recomendaciones funcione.

Comentarios

  1. jose garcia fuentes dice

    12 de noviembre de 2009 a las 10:15

    totalmente de acuerdo, has puesto el dedo en la llaga, siempre que haya algún tipo de interés económico, por mínimo que sea, las recomendaciones pierden objetividad y valor. Desde quelibroleo.com apostamos por recomendaciones sin ánimo de lucro que, por decirlo sin rodeos, ni nos dan de comer a nosotros ni a nuestros usuarios, pero al menos contribuimos en la medida de nuestras escasísimas posibilidades a que se lea un poquito más y un poquito mejor. Si por el camino conseguimos que un no lector se convierta en lector, nos sentimos recompensados.

    Un saludo y enhorabuena por el blog.

    José García
    quelibroleo.com

    Responder

Trackbacks

  1. Cuando recomendar libros se convierte en un negocio | Literatúrame dice:
    12 de noviembre de 2009 a las 09:39

    […] en Ediciona Sin comentarios » ¿Es un contenido […]

    Responder
  2. Cuando recomendar libros se convierte en un negocio dice:
    12 de noviembre de 2009 a las 09:41

    […] Cuando recomendar libros se convierte en un negocio […]

    Responder
  3. Tweets that mention ediciona.com » Blog Archive » Cuando recomendar libros se convierte en un negocio -- Topsy.com dice:
    12 de noviembre de 2009 a las 13:37

    […] This post was mentioned on Twitter by Roger Michelena and DesEquiLIBROS, sandopen/Jde la Peña. sandopen/Jde la Peña said: RT @libreros: Cuando recomendar libros se convierte en un negocio http://bit.ly/17zIQw( Via@Ediciona ) […]

    Responder
  4. La semana en enlaces « el itacate dice:
    13 de noviembre de 2009 a las 18:04

    […] Cuando recomendar libros se convierte en negocio. Fuente: Ediciona […]

    Responder
  5. uberVU - social comments dice:
    14 de noviembre de 2009 a las 17:07

    Social comments and analytics for this post…

    This post was mentioned on Twitter by DesEquiLIBROS: Cuando recomendar libros se convierte en un negocio http://bit.ly/4oyTbO…

    Responder
  6. El buey de Galton o porqué en ocasiones uno y uno pueden sumar tres | el blog de David Ruyet dice:
    29 de octubre de 2011 a las 23:54

    […] rápida, eficiente y con mejor precio. Uno de sus mayores atractivos (y generador de negocio) es la recomendación de otros libros una vez has seleccionado uno, ya sea por autor, temática, título. Eso si antes la opinión de otros lectores no te ha […]

    Responder

Responder a uberVU - social comments Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR