Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Cómo administrar tu participación en las redes sociales

Cómo administrar tu participación en las redes sociales

socialpower

Cada vez es mayor el número de profesionales y empresas que gestionan su presencia en redes sociales con el fin de promoverse, establecer vínculos laborales e intercambiar información especializada. Los entornos colaborativos de Internet son, en este momento, unos de los más efectivos y potentes medios de comunicación, lo cual exige actualizarse con la velocidad a la que lo hace la web: siempre.

¿Cómo lidiar con la constante generación y actualización de contenidos característica de la red?¿Es posible administrar el tiempo dedicado a nuestras acciones en el mundo digital con eficiencia? Claro que sí. Filtrar información y saber cómo participar en cada entorno de manera efectiva y eficiente, implica desarrollar la inteligencia digital: la capacidad de entender las lógicas del mundo online y de usar bien sus herramientas.

Se trata de un concepto que va más allá de las máquinas y del tipo de conexión que se tenga. Requiere adquirir una sensibilidad digital. Si ahora estas capcidades son necesarias, en un futuro serán imprescindibles. Al respecto, el artículo publicado la semana pasada por Andrea Levitt en Mashable ofrece algunos consejos, de los cuales rescatamos un par:

Pregúntate por qué
El primer paso es preguntarte a ti mismo por qué te uniste a cada sitio o red social. ¿Fue porque todo el mundo lo hacía? ¿Porque escuchaste del sitio a través de alguno de tus contactos con buena reputación y te sentiste obligado a tener presencia? Si no tienes un propósito claro por el cual participar en una red, tendrías que replantearte tener actividad en ella. He aprendido a las malas que unirse a demasiadas redes sociales significa que no puedes concentrarte de forma adecuada en las que son verdaderamente importantes para ti.

Considera tus objetivos
Una vez que has definido tus redes prioritarias, piensa en lo que valoras de cada una de ellas.  Por ejemplo: ¿Te gusta Facebook porque te permite estar conectado con tus sobrimos que están al otro lado del país?¿Te gusta LinkedIn porque puedes buscar a profesionales que trabajan en las empresas en las que te interesaría trabajar?¿Es Twitter la mejor forma de comunicar información en tiempo real al núcleo de tu audiencia? Para evitar duplicar tu información en cada red, piensa en lo que quieres de tu presencia en cada una de ellas y limita tus actividades a conseguir ese propósito.

Y ya que os hablamos de las redes sociales, aprovechamos para comentaros que en septiembre iniciamos los Seminarios sobre redes sociales y marketing 2.0 dirigido a editoriales y librerías. Si deseáis tener más información sólo tenéis que escribirnos a info@ediciona.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR