Trabajar en el mundo del libro es glamuroso, tiene buena prensa y está socialmente bien considerado. Al menos eso piensan los que lo ven desde fuera.
Estos argumentos, sumados al gusto por la lectura y la literatura, mueven a cientos de estudiantes de carreras de humanidades a intentar hacerse un huequito profesional en el difícil, caótico, desalmado y mal pagado mundo del libro. Al menos eso piensan los que lo ven desde dentro.
Por Ediciona pasan muchas ofertas de trabajo. Algunas las publicamos; otras, las gestionamos directamente. ¿No lo sabías? Pues sí, ayudamos a los profesionales a encontrar trabajo, y a las empresas, a encontrar profesionales.
Atendiendo la demanda de los que nos preguntan cómo acceder a un trabajo en el sector editorial, publicamos estos consejos:
1. Consolida tu perfil profesional
– Infórmate.
Mantente al día de las últimas tendencias, lo que está de moda y lo que no, y también lo que está pasando en el sector editorial. Lee blogs sobre tendencias literarias y blogs sobre la industria del libro. Las cosas están cambiando a velocidad de vértigo y, al margen de la buena imagen que puedes dar en la entrevista por tus conocimientos coyunturales, te conviene informarte por ti mismo: “a río revuelto, ganancia de pescadores”, quizá descubres que encajas en una de las nuevas profesiones que están surgiendo.
– Ten interés genuino por la industria del libro.
Un empleado motivado es un empleado productivo, así que las empresas buscan gente que, a pesar de las pegas (normalmente el tándem “mucho trabajo, porco sueldo”), disfruten de su trabajo. El interés se nota en una entrevista de trabajo.
– Asiste a eventos de networking del sector.
Hay ofertas de trabajo que no llegan a publicarse: se gestionan a través del boca a boca. Cuanta más gente conozcas en el sector más posibilidades tienes de entrar en ese círculo virtuoso.
– Cuida y actualiza tu perfil en las redes sociales profesionales.
Tener un buen perfil en Linkedin es muy importante. Tener un perfil completo y actualizado en Ediciona es fundamental: es una red profesional sólo para el sector editorial, por lo que ya son muchas las empresas del sector que buscan ahí sus candidatos.
– Participa en los medios sociales: Twitter, Facebook, Ediciona y blogs.
Expresa tu opinión, lábrate una reputación, establece contactos. Como decíamos en el punto anterior, las ofertas de trabajo no siempre se publican y pasan por agencias de recursos humanos.
– Pide recomendaciones
Si ya has trabajado antes en algo relacionado con el mundo del libro, sea lo que sea, y sabes que tu trabajo fue satisfactorio, pide que te recomienden. Tanto el Linkedin como en Ediciona tienes la posibilidad de que tus clientes y empleadores hablen bien de ti.
– Sé muy cuidadoso con la ortografía y la gramática en tus correos electrónicos y en cualquier medio de comunicación social que utilices. Tus mensajes y comentarios deben visualmente ser inmaculados, y más en una industria cuyo negocio son las palabras.
2. Cuida muy bien tu Curriculum Vitae
– No leas el anuncio de trabajo muy rápido. Míralo con detalle y fíjate bien en el desglose de tareas que incluye el puesto ofrecido. También lee con detenimiento las habilidades requeridas. No lo descartes sin antes meditar si realmente no encajas en él (quizá, simplemente, no es lo que te habías imaginado, pero podría ser una puerta de entrada en el sector). Pero tampoco respondas sin antes reflexionar sobre tu capacidad para el puesto: una mala imagen en una entrevista puede cerrarte puertas para otros puesto en la misma empresa.
– Repasa bien la ortografía y la gramática de tu CV y en tu carta de presentación. Sabemos que nos repetimos, pero un CV con faltas es un CV que va a la papelera.
– Si envías tu CV en un documento de word, no uses cuadros de texto: tienen vida propia y tienden a descuadrarse, haciendo la lectura del CV una tarea imposible.
– No adjuntes una foto en el CV a no ser que el ofertante del trabajo la solicite. Juzgar por el aspecto es una inclinación de la que pocos profesionales se libran, para bien y para mal. Que te juzguen por tu CV.
– No exageres tu experiencia laboral. Tu CV irá a manos de profesionales muy capaces de distinguir entre la verdad y la verdad a medias, y eso sólo jugará en tu contra.
– Si sabes para qué empresa es la oferta de trabajo, infórmate sobre ella y adapta tu CV a sus características. ¿Un CV diferente para cada puesto? Sí, por supuesto.
3. Prepara bien las entrevistas de trabajo
– La edición es un negocio. Ten cuidado de no decir «me gusta la lectura” en una entrevista de trabajo, y menos que quieres trabajar en una editorial porque te gusta leer. En la edición hay muchos trabajos que implican más que la «simple lectura de libros», de hecho hay muchos roles para los que no hace falta siquiera leer libros.
Si quieres más información sobre cómo encontrar trabajo o cómo encontrar profesionales para llenar vacantes, ponte en contacto con nosotros en info@ediciona.com
«No adjuntes una foto en el CV a no ser que el ofertante del trabajo la solicite. Juzgar por el aspecto es una inclinación de la que pocos profesionales se libran, para bien y para mal. Que te juzguen por tu CV.»
Tengo mis dudas sobre que este consejo sea válido: los empleadores necesitan también ver a quien entrevistarán y con la fotografía se crea un primer vínculo. Igualmente seguirán juzgando si el CV es lo que están buscando o no.
En algunos países, pueden desechar directamente tu CV si aparece una foto, una mención a tu edad y a tu sexo por cuestiones de las leyes sobre igualdad que hay en distintos países, o al menos es lo que leí hace unos meses en otra página de ayuda a la redacción de CV’s para el extrangero.
Me encantó! Va link el domingo en Lo mejor de la Quincena, saludos…
Hola, en dónde puedo subir mi CV para que Ediciona lo circule?
Te has de dar de alta en http://www.ediciona.com
Necesitas alguna carrera específica para tener más oportunidades de trabajar en una editorial ? Por ejemplo al estudiar periodismo tendría alguna oportunidad?
Tendrías más oportunidades si estudiaras un máster de edición: son más cortos y más específicos
Hola, soy periodista y me gustaría encontrar trabajo en el mundo editorial. De peiodismo sólo tengo la experiencia de las prácticas y ninguna fue en gabinete de prensa. ¿Qué tipo de trabajo sería recomendable para meter cabeza?
Gracias
Hola, solo quería saber cual es la persona encargada en relacionarse con los autores que tiene la editorial o si los mismos autores recurren a la editorial.
Gracias.
Hola y para el caso de trabajar en una editorial en el Peru
«extranjero»
Buenas tardes,
Antes de llegar a los comentarios del público, creía estar leyendo sobre como encontrar empleo en el sector editorial.
Después de haber leído los «comentarios», creo que me he equivocado de web, ahora debo estar en un chat de ligoteo donde todo el mundo escribe con faltas de ortografía, sin prestar atención a los mensajes anteriores para ahorrarnos a los demás tener que leer por enèsima vez el mismo contenido y sin respetar las normas básicas de la escritura como intentar comunicarse con más de 3 palabras o diseñar una estructura o, algo terrorificamente impensable… entender lo que acabas leer y saber porque estás dejando tu comentario.
P.D.: los signos ortográficos existen!!!
Muchas gracias por vuestra atención.
Un cordial saludo
Dhana
Podrías empezar por cuidar tus propios comentarios antes de regañar a los demás. Por ejemplo: «los signos ortográficos existen!!!» y también algunos abren y cierran. Otro… ‘porque’, ¿así se escribe en la forma y el contexto en el que lo utilizas?
Saludos,
Ana
¡Hola!
En primer lugar me gustaría agradecer el post. Es muy difícil leer artículos de calidad en lo que se refiere a encontrar trabajo, y no hablemos ya de encontrarlo en el sector editorial.
En segundo lugar, no sé que sucede pero no puedo acceder a la web de Ediciona para apuntarme.
Estoy interesada en trabajar en el mundo editorial, concretamente en le sector de diseño gráfico y maquetación. Si pudieran decirme cómo acceder para tener más posibilidades sería perfecto.
Gracias por todo.
Hola, Blanca.
Ediciona desapareció hace ya unos años.
Saludos
¡Buenos días!
¿Un filósofo puede trabajar en el sector editorial?
Si así fuese, ¿qué funciones abarcaría?
Me pregunto si una persona realmente quiere trabajar en una editorial, ya sea que se apasione por la lectura, la historia que lleva a ciertas cosas, realamente algunas editoriales piden con experiencia, pero no deberia de ser todos asi.
Hay personas con brillantes ideas que deberian de darles una oportunidad, lo que tardan en hacer la carrera con el paso del tiempo las ganas de trabajar en una editorial quiza ya no sean las mismas..
Me gustarial que realmente vean a las personas, sus ideas, imaginacion, yo creo que grandes proyectos podria realizar.
Desde ya muchas gracias.