El gigante del sector editorial, Amazon.com, anunció ayer la creación de AmazonCrossing, sello editorial que estará dedicado a publicar obras extranjeras traducidas al inglés. AmazonCrossing funcionará de la misma manera que AmazonEncore: se utilizará información como los comentarios y valoraciones de los clientes de los sitios Amazon en todo el mundo para identificar aquellos libros que merezcan estar disponibles a un público más amplio. Como indica el comunicado de prensa difundido ayer por la empresa, una vez identificados los libros, Amazon adquirirá los derechos y traducirá los libros para introducirlos en el mercado de habla inglesa a través de sus múltiples canales y formatos: la tienda Amazon, Amazon Kindle Store y libreros independientes a través de mayoristas (aún no se tiene nombres de éstos).
Se trata sin duda de un movimiento importante por parte de Amazon que ha visto en la traducción al inglés de obras en lengua extranjera un nicho de mercado explotable. El primer título publicado por AmazonCrossing es la novela de Tierno Monénembo, El rey de Kahel, originalmente publicada en Francia en 2008 y ganadora del Gran Premio Renaudot. La edición en inglés de El rey Kahel estará disponible en formato impreso en www.amazon.com y en formato digital desde la tienda Kindle a partir del 2 de noviembre de 2010.
Además de ser una buena noticia para traductores, escritores y lectores alrededor del mundo, ¿qué significa AmazonCrossing para las editoriales interesadas en establecer puentes con el mercado en habla inglesa? El editor Eoin Purcel plantea en su blog cuatro interrogantes a partir del anuncio de Amazon:
– ¿Verán los agentes el valor de esta iniciativa?
– ¿Los autores preferirán apostar por editoriales más establecidas y con un reconocido catálogo de traducciones antes que por AmazonCrossing?
– ¿Los datos de ventas y todo el feedback que Amazon posee de los lectores supondrá una ventaja sobre las editoriales tradicionales en la adquisición de derechos?
– ¿Cómo reaccionarán las editoriales? ¿Debería preocuparles la estrecha relación que tiene Amazon con sus lectores y que serán las bases sobre las cuales Amazon empezará a traducir?
Esas y otras preguntas serán parte de la discusión la próxima semana durante la Book Expo América (BEA), donde España será el país protagonista del Global Market Forum, un espacio dedicado a favorecer el intercambio entre actores del sector editorial español y estadounidense. Según las conclusiones del estudio La edición en español en Estados Unidos: estado actual, retor y dificultades, publicado en 2009 por Ediciona, la coedición y la traducción son dos importantes vías de penetración en el sector hispanohablante (y nos referimos a la primera minoría de Estados Unidos) del mercado editorial estadounidense.
maricela esteban mena dice
hola, me pueden pasar la lista de monografias de arquintectura de tindas amazon?