Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / ¿Qué pasa con los e-books en el mercado hispanohablante de los Estados Unidos?

¿Qué pasa con los e-books en el mercado hispanohablante de los Estados Unidos?

Leíamos a principios de esta semana una noticia de The Associated Press titulada «Lost in translation: The Spanish-language puzzle», que recoge las impresiones de algunos de los asistentes a la feria BookExpo America (BEA) con respecto a la penetración de los e-books en el segmento hispanohablante del mercado editorial estadounidense. Según la noticia ‘el por mucho tiempo rumoreado boom de los e-books finalmente ha llegado. Pero los editores siguen esperando el supuesto crecimiento de otro segmento: los títulos en lengua española’. De hecho, hay quien considera que ‘el mercado del e-book para títulos en español es prácticamente inexistente’.

El artículo señala que además de la ‘discusión sobre el rápido crecimiento de las ventas digitales, hubo decepción y algo de confusión sobre la relativa lentitud de las ventas en lengua española en cualquier formato’. De acuerdo con varios editores, a pesar del crecimiento de la población latina en los Estados Unidos las ventas de libros en español no son del todo satisfactorias. Mientras que un best seller en inglés puede vender cientos de miles de copias, se estima que un libro en español ha tenido un excelente desempeño en términos comerciales cuando ha vendido 10.000 ejemplares.

 

new_releases_usa

 

Aunque está claro que en términos globales la crisis financiera ha afectado las ventas de libros y los balances de las cuentas de las editoriales, el artículo presenta una explicación más de fondo y de carácter no coyuntural con respecto al bajo desempeño comercial del libro en español en los Estados Unidos. La explicación la da Carlos Azula, vicepresidente y director de ventas en lengua extranjera de Random House:

La mayoría de los editores no entienden a la gente a la que están intentando vender libros. La población hispanohablante es demasiado diversa y desperdigada como para utilizar una aproximación unificada de best seller hacia ella y los inmigrantes hispanohablantes necesitan tiempo para adaptarse, para encontrar dónde comprar libros y qué leer e incluso para decidir si leen.

Este artículo suscita una reflexión interesante que nos lleva a plantearnos varias preguntas con respecto al tamaño real del mercado editorial latino de los Estados Unidos, a su estado actual y a las repercusiones que la crisis financiera podría tener sobre él.

Comentarios

  1. Modesto Chacón Mattos dice

    22 de septiembre de 2009 a las 18:06

    Soy autor nuevo. En noviembre del 2008 publiqué con la Editorial CBHBooks de Massachusetts, el libro «Teoría de la comunicación emocional en el hogar», orientado hacia la población latina (padres, profesores,etc) de los Estados Unidos. Ha pasado casi ya un año y la venta ha sido tan baja que prácticamente se diría que no he vendido nada. En este articulo encuentro la explicación. La población latina de USA no tiene el hábito lector por falta de tiempo y por falta, en realidad, de una cultura lectora. Ellos están más ocupados en solucionar problemas urgentes de sobrevivencia en todo sentido.
    La crisis financiera, justo tuvo que coincidir con el lanzameinto de mi trabajo, también ha tenido que afectar. Probablemente en un futuro esta inmensa población encuentre la tranquilidad para poder leer.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR