Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Industria editorial / ¿Por qué en los Estados Unidos se traduce tan poco?

¿Por qué en los Estados Unidos se traduce tan poco?


A propósito de la entrega del Premio Nobel, la semana pasada el secretario de la Academia Sueca afirmó que ‘los Estados Unidos están demasiado aislados. No traducen lo suficiente ni participan en el gran diálogo de las literaturas. Esta ignorancia los restringe’.

Según el diario Le Monde, de las obras literarias que se publican en los Estados Unidos sólo el 3 % son traducciones. Sobre todo teniendo en cuenta que según la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) el 28,02 % de los libros que publica la industria editorial española son traducidos de otros idiomas, este hecho nos hace plantearnos varias preguntas:

¿Qué interés suscita la literatura extranjera entre los lectores estadounidenses? ¿El hecho de que en los Estados Unidos se escriba tanta y tan diversa buena literatura es una razón de peso para que las apuestas de los editores estadounidenses por las obras escritas en otras lenguas sea tan tímida? ¿Cómo reaccionarían los lectores estadounidenses si los editores de su país atendieran mejor la literatura escrita en lenguas distintas del inglés?

En su informe «Comparative Literature», Jascha Hoffman de The New York Review of Books nos presenta las siguientes cifras con respecto a la traducción en Estados Unidos y a su peso relativo frente a lo que se traduce en algunos otros países.

Retroenlaces

  1. ediciona.com » Blog Archive » Los estadounidenses leen a autores de origen no anglosajón… que escriben en inglés dice:
    17 de febrero de 2009 a las 16:36

    […] tanto, según el informe de Hoffman —al que ya nos referimos en la entrada “¿Por qué en los Estados Unidos se traduce tan poco?”— el 25 % de los libros publicados en España en 2004 fueron traducciones. En otros países el […]

    Responder
  2. ediciona.com » Blog Archive » La nueva escritura francesa en Nueva York dice:
    26 de febrero de 2009 a las 19:04

    […] os contábamos hace unos meses en una entrada sobre la traducción en los Estados Unidos, una semana antes de la entrega del Premio Nobel al escritor francés J. M. G. Le Clézio el […]

    Responder
  3. ediciona.com » Blog Archive » Premios a la traducción al inglés de obras escritas en francés dice:
    30 de abril de 2009 a las 18:47

    […] University Press) En ocasiones anteriores ya habíamos hecho un par de entradas comentando sobre las quejas de los franceses con respecto a lo poco que se traduce en los Estados Unidos y sobre el Festival of New French Writing que se celebró a finales de febrero pasado en Nueva […]

    Responder
  4. ediciona.com » Blog Archive » Traducción de Los ejércitos, de Evelio Rosero, gana el Independent Foreign Fiction Prize dice:
    19 de mayo de 2009 a las 10:41

    […] bien en los países anglosajones se traduce muy poco —tal y como lo hemos comentado en ocasiones anteriores—, el hecho de que los editores del Reino Unido estén publicado obras escritas por autores […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Decálogo de la edición inteligente 18 de marzo de 2021
  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 2) 4 de diciembre de 2020
  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 1) 1 de diciembre de 2020
  • Juzgando la editorial por sus bestsellers 29 de septiembre de 2020

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (559)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (33)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2021 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

GUARDAR Y ACEPTAR