Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Industria editorial / ¿Cuándo tiene sentido autoeditar?

¿Cuándo tiene sentido autoeditar?

autoedicion

Esta mañana encontramos en el blog Personal Branding una reflexión sobre los factores a tener en cuenta cuando se tiene que elegir entre una editorial tradicional y los servicios de autoedición de una empresa. Según el artículo, hay tres preguntas a las que cualquier autor en esa disyuntiva debe plantearse:

  • ¿Cómo quieres distribuir tu tiempo?
  • ¿Cuánto control deseas tener sobre tu libro?
  • ¿Cómo afecta al movimento de dinero en efectivo el elegir entre la autoedición y la ediciñon comercial tradicional?

Pregunta 1: ¿Cómo deseas distribuir tu tiempo?

Esta pregunta se apunta las tareas que han de realizarse cuando se opta por la autoedición y el deseo y/o tiempo que el autor disponga. Existen tareas que deben realizarse antes y después:
Pre-edición

  • Edición profesional. Es casi imposible que los autores sean sus propios editores y no es realista esperar que la familia y los amigos den aoportes profesionales.
  • Diseño. Tiene un papel potencial en la foma cómo los lectores llegan a tu libro.
  • Presupuestos de impresión. Existen múltiples opciones más allá de precio.

Distribución

  • En librerías. Tendrás que serresponsble de marketear y vender tu libro a los distribuidores y a las librerías. Hay que vender una imagen y negociar descuentos.
  • Envíos, facturación y seguimiento de pagos. Son tus responsabilidades de post-publicación. Contratara un distribuidor no soluciona el problema, sólo añade un nivel más entre tú y tu dinero.
  • Devoluciones e inventorio. Enviar los libros no es ninguna garantía de venta, es una simple consigna a las librerías.

Responsabilidades

  • Marketing. Si eres un autoeditor en un nicho específico, debes convertirte en el directo responsable del marketing de tus libros, dominando el web-marketing, we-commerce y el seguimiento de ventas.
  • Pedidos individuales. O montas un sistema eficiente de envío, o eliges empleados a medio tiempo que efectúen la tarea.

Pregunta 2: Control

Cuando autoeditas, puedes gozar del total control sobre tu libro. Cuando te unes a un sello editorial, te unes a un equipo y debes comartir responsabilidades con otros.

  • Título y subtítulo. Cambian con mucha frecuencia, casi siempre para bien. Pero, si no deseas hacer concesiones…
  • Títulos de sección, capítulos y contenidos. La tabla de contenidos será sometida a escrutinio constante con opiniones del editor, el de ventas y otros.
  • Diseño de cubierta, contracubierta y páginas interiores. Los autores pueden especificar su necesaria aprobación para las cubiertas, pero sus opinones muchas veces son ignoradas.

Pregunta 3: Flujo de caja

Los costos asociados con la edición no pueden desvincularse de la responsabilidad de los ingresos del autor. La elección entre autoedición y sello editorial implica dos consideraciones:

  • ¿Cuánto costará autoeditar el libro? La impresión y los envíos son sólo el inicio. ¿Y la edición profesional, el diseño?¿Cuánto costará una web de e-commerce?
  • ¿Cuánto de la inversión puede cubrir el autor? Esto implica revisar el efectivo, los ahorros, capacidad de préstamo e ingreso mensual del autor.

¿Tiene sentido o no autoeditar? Claro que sí, pero depende de cada autor y de los objetivos que desee trazar para su obra y su carrera.

Comentarios

  1. angel maria dice

    18 de enero de 2010 a las 14:53

    hombre, con Bubok te ahorras muchos de esos costes 🙂

    Responder
  2. Carlos dice

    19 de enero de 2010 a las 09:22

    Hay que diferenciar a las empresas de las editoriales.
    Las primeras son las que hacen autoedición y no aportan nada en el proceso de edición del libro, y juegan con esa ventaja, además de que el autor es el que debe hacer incluso la distribución de sus libros.
    Y luego están las editoriales, que sí luchan por el autor y distribuyen los libros, sin que el autor tenga que hacer el trabajo de la editorial.

    Responder
  3. ediciona2 dice

    19 de enero de 2010 a las 19:37

    Las editoriales, aunque muchas veces no lo parezca por sus apuestas geniales y al mismo tiempo suicidas, también son empresas. Pensamos que la existencia de más de un modelo de edición beneficia a los autores porque les otorga mayor capacidad de elección, lo importante es estar al tanto de lo que cada modelo implica.

    Responder
  4. Kathe dice

    21 de abril de 2011 a las 05:32

    Vaya, yo pienso que todo depende no sólo de cuanto control de tu libro quieras tener sino también de cuales sean las metas que tengas para tu obra, pues la impresión es lo de menos, pero factores de distribución y mercadeo, control de ventas y edición, muchas veces se escapan de las manos hasta de los mejores escritores!

    Responder
  5. J dice

    4 de enero de 2014 a las 19:05

    Al menos para mí, autoeditar o pagar por editar y publicar, no es publicar de verdad. Prefiero tener lo escrito guardado en mis cajones antes que pasar por ese penoso (y casi siempre) inutil proceso.

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      5 de enero de 2014 a las 12:37

      Pues quizá estás perdiendo la oportunidad de vender tus libros y de darte a conocer como escritor. Y todo porque no encuentras el respaldo de un editor…

      Responder

Trackbacks

  1. ‘Do it yourself’ en literatura y el problema de las editoriales. « Sociología del Libro dice:
    2 de febrero de 2010 a las 13:37

    […] siete euros? Publica tu propio libro. ¿Cuándo tiene sentido autoeditar? Creando portada de libros en […]

    Responder
  2. La autoedición no es una alternativa, es el primer paso | Blog Add Editorial dice:
    4 de enero de 2013 a las 11:53

    […] https://www.actualidadeditorial.com/%C2%BFcuando-tiene-sentido-autoeditar/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022
  • Thema, el estándar de categorías de materias, explicado en una infografía 28 de abril de 2021
  • Decálogo de la edición inteligente 18 de marzo de 2021

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (561)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2022 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR