Iclaves acaba de publicar el estudio «¿Cuál es el precio que los usuarios están dispuestos a pagar por los Contenidos Digitales?», donde se abordan las características de la demanda de contenidos digitales en el mercado español. El estudio se presentó el día 22 de noviembre en FICOD.
Las principales conclusiones del informe son:
- Buena predisposición a pagar por los contenidos digitales. En todos los tipos de contenidos digitales analizados existe una base destacada de personas dispuestas a pagar una cantidad, preferentemente en los modelos de descarga.
- Por un precio inferior al del mundo físico. Los precios que los usuarios están dispuestos a pagar son sensiblemente inferiores a los que se pagan actualmente por el mismo contenido en soporte físico.
- Pero con nichos de alto valor. Los precios medios más elevados corresponden a los contenidos y modelos de distribución para los que hay un mayor porcentaje de usuarios dispuestos a pagar.
- Fuerte valoración de la calidad del servicio. Los usuarios valoran los servicios de calidad frente a la oferta «no legal», en mayor medida las mujeres y los jóvenes.
- Poco conocimiento de los modelos basados en la reproducción en línea.
- Mayor predisposición al pago entre los hombres .
- Todas las franjas de edad están predispuestas a pagar por sus contenidos de interé .
Josep M. Vinyes
Quin és el preu que els usuaris estan disposats a pagar pels continguts digitals?
Es importante que las editoriales tomen en cuenta no sólo la rentabilidad sino los costes reales de producción y de derechos de autor a la hora de poner los precios, de lo contrario, podría pasar como en la industria musical, donde los costos eran muy altos y ello contribuyó a la piratería.
El precio que los consumidores estan dispuestos a pagar por leer algo en este sistema es cero ,cero, cero centimos. Yo creo que cada vez se leerá menos, incluso gratis, no obstante yo no me puedo quejar pues aunque no gano nada más que una perdida de tiempo considerable, ya son más de dos millones de visitantes de todo el mundo los que han visitado mi Web.
El precio que la gente esta dispuesta a pagar tiene que ver con a) El contenido de la obra. b) La fama del autor. c)La publicidad que se le hace al libro.
Tambien tengo que decir que las expectativas de muchos autores son demasiado exigentes, cuando nos paramos a mirar los anos que le llevo a Blasco Ibanez, (por ejemplo) a hacerse popular, comparados con el tiempo que se lleva hoy en dia un autor a hacerse famoso, yo creo que esta generacion de autores tiene muchas mas ventajas,mejores resultados, y ganan mas dinero.