Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / ¿Cuál es el precio que los usuarios están dispuestos a pagar por los contenidos digitales?

¿Cuál es el precio que los usuarios están dispuestos a pagar por los contenidos digitales?

 

Iclaves acaba de publicar el estudio «¿Cuál es el precio que los usuarios están dispuestos a pagar por los Contenidos Digitales?», donde se abordan las características de la demanda de contenidos digitales en el mercado español. El estudio se presentó el día 22 de noviembre en FICOD.

Las principales conclusiones del informe son:

  • Buena predisposición a pagar por los contenidos digitales. En todos los tipos de contenidos digitales analizados existe una base destacada de personas dispuestas a pagar una cantidad, preferentemente en los modelos de descarga.
  • Por un precio inferior al del mundo físico. Los precios que los usuarios están dispuestos a pagar son sensiblemente inferiores a los que se pagan actualmente por el mismo contenido en soporte físico.
  • Pero con nichos de alto valor. Los precios medios más elevados corresponden a los contenidos y modelos de distribución para los que hay un mayor porcentaje de usuarios dispuestos a pagar.
  • Fuerte valoración de la calidad del servicio. Los usuarios valoran los servicios de calidad frente a la oferta «no legal», en mayor medida las mujeres y los jóvenes.
  • Poco conocimiento de los modelos basados ​​en la reproducción en línea.
  • Mayor predisposición al pago entre los hombres .
  • Todas las franjas de edad están predispuestas a pagar por sus contenidos de interé .

Descarga del informe ¿Cuál es el precio que los usuarios están dispuestos a pagar por los Contenidos Digitales?

 

Josep M. Vinyes
Quin és el preu que els usuaris estan disposats a pagar pels continguts digitals?

Comentarios

  1. Edición Digital Editing dice

    18 de enero de 2012 a las 11:40

    Es importante que las editoriales tomen en cuenta no sólo la rentabilidad sino los costes reales de producción y de derechos de autor a la hora de poner los precios, de lo contrario, podría pasar como en la industria musical, donde los costos eran muy altos y ello contribuyó a la piratería.

    Responder
  2. antonio larrosa dice

    21 de enero de 2012 a las 19:27

    El precio que los consumidores estan dispuestos a pagar por leer algo en este sistema es cero ,cero, cero centimos. Yo creo que cada vez se leerá menos, incluso gratis, no obstante yo no me puedo quejar pues aunque no gano nada más que una perdida de tiempo considerable, ya son más de dos millones de visitantes de todo el mundo los que han visitado mi Web.

    Responder
  3. vIncent Sylvan dice

    25 de enero de 2012 a las 22:21

    El precio que la gente esta dispuesta a pagar tiene que ver con a) El contenido de la obra. b) La fama del autor. c)La publicidad que se le hace al libro.
    Tambien tengo que decir que las expectativas de muchos autores son demasiado exigentes, cuando nos paramos a mirar los anos que le llevo a Blasco Ibanez, (por ejemplo) a hacerse popular, comparados con el tiempo que se lleva hoy en dia un autor a hacerse famoso, yo creo que esta generacion de autores tiene muchas mas ventajas,mejores resultados, y ganan mas dinero.

    Responder

Trackbacks

  1. ¿Cuál es el precio que los usuarios están dispuestos a pagar por los contenidos digitales? « Actualidad Editorial | Tati Mancebo dice:
    16 de enero de 2012 a las 12:51

    […] ¿Cuál es el precio que los usuarios están dispuestos a pagar por los contenidos digitales? « Act…. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022
  • Thema, el estándar de categorías de materias, explicado en una infografía 28 de abril de 2021

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (562)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR