Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre edición

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de este blog

Presentación del estudio “La editorial 2.0, tendencias, retos y oportunidades”

15 marzo, 2011 por Arantxa Mellado 9 comentarios



El próximo jueves 24 de marzo tendrá lugar en Barcelona la presentación del estudio “La editorial 2.0, tendencias, retos y oportunidades”.

Se trata de un Análisis del futuro de la Industria Editorial en Cataluña frente las tendencias, retos y oportunidades de la edición digital, realizado por encargo del Observatori de Prospectiva Industrial de la Direcció General d’Indústria de la Generalitat de Catalunya, y en cuya elaboración he tenido el placer de colaborar junto con Javier Celaya.

 

JORNADA “LA EDITORIAL 2.0, TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES”

Sala d’Actes de ACC1Ó, jueves 24 de marzo, a las 9:30.

Passeig de Gràcia, 129. 08008 Barcelona.

 

PROGRAMA

 

9:15 h. Entrega de acreditaciones

9:30 h. Bienvenida y presentación de la jornada.

Sr. Joan Miquel Hernández Gascón/Dir. Observatori de Prospectiva Industrial

9:45 h. “La editorial 2.0, tendencias, retos y oportunidades”

Sr. Javier celaya / Dir. Dosdoce

10:30 h. Propuesta y debate de iniciativas para la editorial 2.0

Teia Rodeja – Tomàs Megía / Observatori de Prospectiva Industrial

11:00 h. Cierre de la jornada

 

 

 

Archivado en: edición Etiquetado como: Estadísticas y estudios, Eventos, Generalitat de Catalunya

Comentarios

  1. Nerio tello dice

    15 marzo, 2011 en 5:54 PM

    Dado que vivo en la Argentina, no podré estar presente en ese evento. Espero que Ediciona haga una resumen de las ponencias, me parece de suma utilidad, Gracias,

    Contestar

    Arantxa Mellado Reply:
    marzo 15th, 2011 at 8:23 PM

    Cuenta con el resumen. Pero lo tendrás a través de nuestro nuevo blog, Actualidad Editorial

    Contestar

    Responder
  2. Txiqui navarro dice

    16 marzo, 2011 en 11:35 AM

    Hola,
    os escribo desde la revista literaria digital SIGUELEYENDO, que dirige Cristina Fallarás. Nos gustaría asistir a la Jornada del día 24 como medio de comunicación. ¿Es necesario acreditarse? ¿Qué trámites hay que seguir?
    Gracias y hasta pronto.
    Saludos
    Txiqui Navarro
    info@sigueleyendo.es
    c/ de la Lluna, 1 – bajos
    08001 – Barcelona
    Cristina Fallarás: 699 15 70 87
    Txiqui Navarro: 663 12 88 00

    Contestar

    Arantxa Mellado Reply:
    marzo 16th, 2011 at 11:32 PM

    Hola, Txiqui. Nos indican desde el OPI que la presentación no está abierta a la prensa. Pero os mantendremos informados a través del blog. Gracias por tu interés

    Contestar

    Responder
  3. Juan Ignacio Soimu dice

    16 marzo, 2011 en 5:37 PM

    Quiero ofrecer mi arte para la redaccion que sale pulicado en la seccin Marketplace. Pueden contactarme via mail para ultimar detalles.

    Gracias.

    Contestar

    Arantxa Mellado Reply:
    marzo 16th, 2011 at 11:30 PM

    Juan Ignacio, es mejor que contactes tú con el Markeplace de Ediciona vía la web de Ediciona (www.ediciona.com)

    Contestar

    Responder
  4. Angela dice

    17 marzo, 2011 en 11:02 AM

    Entonces, quien puede asistir al acto? todo el mundo interesado?

    Contestar

    Arantxa Mellado Reply:
    marzo 17th, 2011 at 5:25 PM

    Se trata de una presentación/debate para profesionales y empresas en el negocio de la edición, por eso no está prevista la asistencia de prensa

    Contestar

    Responder
  5. Miguel Ángel dice

    20 marzo, 2011 en 10:11 PM

    Como dice el primer comentarista, espero que publiques un resumen en ediciona o me lo hagas llegar por email. Un saludo.

    Contestar

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Click to cancel reply

Últimas entradas

  • Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros 5 febrero, 2019
  • Los metadatos toman Liber 2018 26 septiembre, 2018
  • Qué es el código ISNI y por qué debería ser de uso común en la industria del libro 4 junio, 2018

Síguenos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Canal RSS

Categorías

Comercio del libro(529) • Comunicación y Marketing editorial(334) • derechos de autor(62) • digitalización(17) • Distribución(10) • Ebooks(13) • edición(431) • Edición digital(22) • Editores(25) • Editoriales(32) • Escritores(23) • Eventos(44) • Fomento de la lectura(11) • Internet(10) • Lectores de ebooks(10) • Lectura(348) • Librerías y libreros(17) • Libros(37) • Libros electrónicos(18) • Marketing(13) • Periodismo(30) • Periodismo y periódicos(84) • Redes sociales(20) • Sin categoría(144) • Tecnología y digitalización(657)

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • ediciona • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios • eventos editoriales • iPad • Kindle • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Síguenos en networked blogs

NetworkedBlogs
Blog:
Actualidad Editorial
Topics:
edición, ebooks, digitalización
 
Follow my blog

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

© 2019 - Actualidad Editorial