Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre edición

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de este blog

Modelos de negocio de las revistas digitales

28 enero, 2008 por Arantxa Mellado Deja un comentario

Institut d’Estudis Catalans_logo

Dentro del ciclo de Conferencias Magistrales que organiza el Institut d’Estudis Catalans, está programada una que combina un repaso de los diferentes modelos de negocio de las revistas de acceso abierto con la explicación de las características del programa Manuscript central para la creación y gestión de revistas.

El resumen de la conferencia, que impartirá María Francisca Abad, del Departamento de Historia de la Ciencia y la Documentación de la Universidad de Valencia, es el siguiente:

“Las revistas de acceso libre pretenden que sus contenidos sean libremente accesibles a través de Internet para todos los lectores. Pero ¿cómo financiar este objetivo? La alternativa financiera más conocida al tradicional pago por subscripción (toll acces) es la del pago por el autor (author pays). Sin embargo, este modelo no está exento de inconvenientes ni es aceptado por todos, por lo que no puede ser considerado un modelo definitivo.

Por ello, el objeto de esta charla es exponer las diferentes maneras por las que las revistas que proporcionan acceso libre financian los costes de publicación, y analizar los pros y los contras que, hasta el momento, se han apreciado. Por ello se examinarán cinco formas diferentes de funcionamiento:

1) Revistas gratuitas para los autores y para los lectores.
2) Revistas gratuitas para los autores y lectores de la versión en línea, pero con acceso por subscripción para la versión en papel.
3) Revistas de pago para el autor.
4) Sistemas híbridos.
5) Revistas que proporcionan acceso libre a los contenidos después de un periodo de embargo.”

Lugar: Sala Pi i Sunyer de l’IEC (carrer del Carme, 47)
Fecha y hora: Viernes 8 de febrero a las 10:00 horas

Archivado en: Comercio del libro Etiquetado como: Eventos, Formación, nuevos modelos de negocio, revis, Revistas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Click to cancel reply

Últimas entradas

  • Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros 5 febrero, 2019
  • Los metadatos toman Liber 2018 26 septiembre, 2018
  • Qué es el código ISNI y por qué debería ser de uso común en la industria del libro 4 junio, 2018

Síguenos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Canal RSS

Categorías

Comercio del libro(529) • Comunicación y Marketing editorial(334) • derechos de autor(62) • digitalización(17) • Distribución(10) • Ebooks(13) • edición(431) • Edición digital(22) • Editores(25) • Editoriales(32) • Escritores(23) • Eventos(44) • Fomento de la lectura(11) • Internet(10) • Lectores de ebooks(10) • Lectura(348) • Librerías y libreros(17) • Libros(37) • Libros electrónicos(18) • Marketing(13) • Periodismo(30) • Periodismo y periódicos(84) • Redes sociales(20) • Sin categoría(144) • Tecnología y digitalización(657)

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • ediciona • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios • eventos editoriales • iPad • Kindle • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Síguenos en networked blogs

NetworkedBlogs
Blog:
Actualidad Editorial
Topics:
edición, ebooks, digitalización
 
Follow my blog

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

© 2019 - Actualidad Editorial