Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre edición

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de este blog

Materiales docentes universitarios en red

13 enero, 2010 por Beat.cat Deja un comentario

Se acaba de poner en funcionamiento (15/10/2009, presentado oficialmente el 12/01/2010) Materials Docents en Xarxa (MDX), repositorio cooperativo que contiene materiales y recursos digitales resultantes de la actividad docente que se lleva a cabo en las universidades de Barcelona, Autònoma, Politècnica de Catalunya, Pompeu Fabra, Girona, Lleida, Rovira y Virgili, Oberta de Catalunya, Vic y Jaume I.

En MDX se pueden consultar libremente y gratuitamente documentos elaborados por profesores universitarios para sus clases.

Los objetivos del portal son:

-Facilitar la gestión de los materiales y los objetos docentes producidos en las universidades, integrándolos y organizándolos en un servidor común.
– Ofrecer al personal académico de las universidades participantes un servidor de recursos para el archivo de los materiales docentes que producen y para su reutilización posterior.
– Proporcionar un acceso sencillo, rápido y permanente a la producción docente de las instituciones miembro.
– Añadir valor a los materiales recogidos con elementos como el permalink, las citas normalizadas o les estadísticas de consulta.
-Establecer y aplicar mecanismos de preservación para asegurar la perdurabilidad de los materiales.
– Potenciar la publicación y la edición de la producción docente en soporte electrónico.

MDX es un proyecto de las universidades participantes, el Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC) y el Centre de Supercomputació de Catalunya (CESCA), que cuenta con el apoyo del Comissionat per a Universitats i Recerca de la Generalitat de Catalunya.

Más información: Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya


Josep M. Vinyes
Materials docents universitaris en xarxa

Archivado en: Tecnología y digitalización Etiquetado como: digitalización, Digitalización de contenidos, educación, universidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Click to cancel reply

Últimas entradas

  • Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros 5 febrero, 2019
  • Los metadatos toman Liber 2018 26 septiembre, 2018
  • Qué es el código ISNI y por qué debería ser de uso común en la industria del libro 4 junio, 2018

Síguenos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Canal RSS

Categorías

Comercio del libro(529) • Comunicación y Marketing editorial(334) • derechos de autor(62) • digitalización(17) • Distribución(10) • Ebooks(13) • edición(431) • Edición digital(22) • Editores(25) • Editoriales(32) • Escritores(23) • Eventos(44) • Fomento de la lectura(11) • Internet(10) • Lectores de ebooks(10) • Lectura(348) • Librerías y libreros(17) • Libros(37) • Libros electrónicos(18) • Marketing(13) • Periodismo(30) • Periodismo y periódicos(84) • Redes sociales(20) • Sin categoría(144) • Tecnología y digitalización(657)

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • ediciona • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios • eventos editoriales • iPad • Kindle • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Síguenos en networked blogs

NetworkedBlogs
Blog:
Actualidad Editorial
Topics:
edición, ebooks, digitalización
 
Follow my blog

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

© 2019 - Actualidad Editorial