Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre edición

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de este blog

La Enciclopedia Carter de Medicina y Salud es la primera aplicación australiana para el iPad

28 marzo, 2010 por Beat.cat 1 comentario

La compañia australiana Mogeneration ha comunicado (22/3/2010) que ha creado la primera aplicación para el iPad a partir de la Carter’s Encyclopaedia of Health and Medicine, de la editorial Medwords. Las características de esta enciclopedia médica son: 1.800 páginas, 12.000 entradas y más de un millón de palabras.

La aplicación se mueve más allá de los límites físicos de un libro, con una búsqueda de texto completa, un diagrama interactivo del cuerpo humano, historial de navegación y medida de fuente ajustable. La aplicación ha sido realizada mediante la plataforma de publicación para móviles mogeneration, que permite publicar para iPhone, iPad y Android. Según la compañía, priero saldrá la aplicación para iPad (que ya ha obtenido el visto bueno de Apple) y posteriormente la de iPhone.

En otro orden de cosas, recordemos que anteriormente la compañía ha puesto una atención especial en contratar a Ashley Towns, el hacker australiano que creó el primer bug para iPhones que cambiaba el fondo de pantalla por una imagen de Rick Astley.

Font: Mogeneration (22/3/2010)

L’Enciclopèdia Carter de Medicina i Salut, la primera aplicació australiana per a l’iPad
Josep M. Vinyes

Archivado en: Tecnología y digitalización Etiquetado como: enciclopedia on line, Enciclopedias, iPad

Comentarios

  1. Leydon dice

    15 septiembre, 2015 en 5:51 PM

    La aplicación en las enciclopedias son siempre bienvenidas, pues la historia (empezando con la Enciclopedia Británica) demuestra que las enciclopedias no siempre fueron muy leídas y que eran difíciles de consultar, debido a las constantes actualizaciones. Con Encarta y Wikipedia la facilidad aumentó, pero quizás las apps sean la gran apuesta de futuro a favor de las enciclopedias online.

    Contestar

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Click to cancel reply

Últimas entradas

  • Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros 5 febrero, 2019
  • Los metadatos toman Liber 2018 26 septiembre, 2018
  • Qué es el código ISNI y por qué debería ser de uso común en la industria del libro 4 junio, 2018

Síguenos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Canal RSS

Categorías

Comercio del libro(529) • Comunicación y Marketing editorial(334) • derechos de autor(62) • digitalización(17) • Distribución(10) • Ebooks(13) • edición(431) • Edición digital(22) • Editores(25) • Editoriales(32) • Escritores(23) • Eventos(44) • Fomento de la lectura(11) • Internet(10) • Lectores de ebooks(10) • Lectura(348) • Librerías y libreros(17) • Libros(37) • Libros electrónicos(18) • Marketing(13) • Periodismo(30) • Periodismo y periódicos(84) • Redes sociales(20) • Sin categoría(144) • Tecnología y digitalización(657)

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • ediciona • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios • eventos editoriales • iPad • Kindle • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Síguenos en networked blogs

NetworkedBlogs
Blog:
Actualidad Editorial
Topics:
edición, ebooks, digitalización
 
Follow my blog

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

© 2019 - Actualidad Editorial