Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre edición

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de este blog

El agente literario en el siglo XXI

18 junio, 2008 por Maricarmen Chirinos Deja un comentario

agente_literario.png

“Hola, soy su agente literario”

David Langdon grafica con humor la cercanía del agente literario con el autor.
Esta semana acudimos a la charla que dió Sandra Bruna, joven fundadora de la agencia literaria que lleva su nombre y artífice del bestseller La Catedral del Mar, de Ildefonso Falcones. Como invitada al seminario “La Edición en el Siglo XXI” organizado por Editrain, activa empresa dedicada a la formación y a la consultoría editorial, Bruna nos dejó una serie de interesantes ideas sobre su quehacer como agente literario de éxito:

– En España se editan 11,000 novelas (ojo, hablamos sólo de novelas) al año. Ello equivale a una novela cada diez minutos. Sandra Bruna sonríe: “éste es un negocio leonino”.

– La profesionalización del sector editorial requiere cada vez más intermediarios. Las agencias literarias promueven el libro y efectúan tareas de marketing porque los editores no dan abasto con la enorme producción que manejan. Sandra Bruna repite: “realmente es un negocio leonino”.

– Algunas editoriales han creado la Oficina del Autor, sitio dedicado a promover a los autores, conseguirles conferencias, columnas en diarios, entrevistas, etc. Primera autodefinición de Bruna: “yo soy una Oficina de Autor”.

– El agente literario tiene un conocimiento de las líneas editoriales y sabe encajar al autor en la editorial determinada, sabe ver por dónde van las tendencias del sector y defiende los derechos del autor al negociar un contrato. Segunda autodefinición de la tarde: “La agencia literaria es el autor, no el libro. Hemos de ser un poco fuertes ante el editor”.

– Los editores se están perdiendo porque en sus puestos hay gestores y porque no se están formando editores junior. El papel del agente adquiere mayor importancia. “Las agendas de las agentes son tremendas”, dice Bruna y no podemos evitar desviar la mirada hacia los 10 cm. de altura de la libreta que está a su mano izquierda.

– Toda agente tiene como mano derecha un lector profesional de absoluta confianza. “[…] confiar en mi olfato y el de mi lector”.

– Ha surgido un nuevo tipo de autor que da mucho juego; periodistas, historiadores, etc. que no se hacen problema por escribir sobre un tema aconsejado. Es necesario lo comercial para poder vivir y resistir. “Esto cada vez más se vuelve un negocio”.

– Hay diversas formas de llegar al público que lee, sin aturdirlo con la cantidad de novedades editoriales. “Lo que interesa es que la gente lea”.

Clara y amena, en casi dos horas de exposición y ronda de preguntas Sandra Bruna nos acercó a un terreno en el cual la profesionalidad, la calidad de los conocimientos que se requieren sobre el sector editorial y la experiencia, son factores fundamentales.

Archivado en: edición Etiquetado como: agentes literarios, autores

Comentarios

  1. Giovana dice

    24 junio, 2009 en 11:35 PM

    Estimados señores

    Buscabdo agentes literarios me topé con este blog que me ha tenido leyendolo toida la tarde.
    Les ecribo porque quiero consultar como puedo encontrar agentes literarios para enviarles carta de poresentación, soy de Chile y aquí no he podido encontrar información.
    Ojala puedan ayudarme, muchas gracias

    Contestar

    Responder
  2. ediciona2 dice

    25 junio, 2009 en 12:08 PM

    Hola, Giovana,

    Te recomendamos buscar en los directorios de empresas y profesionales de Ediciona, ahí encontrar un listado de agencias literarias:

    http://www.ediciona.com/directorios_sector_editorial-dir.htm

    Saludos 😉

    Contestar

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Click to cancel reply

Últimas entradas

  • Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros 5 febrero, 2019
  • Los metadatos toman Liber 2018 26 septiembre, 2018
  • Qué es el código ISNI y por qué debería ser de uso común en la industria del libro 4 junio, 2018

Síguenos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Canal RSS

Categorías

Comercio del libro(529) • Comunicación y Marketing editorial(334) • derechos de autor(62) • digitalización(17) • Distribución(10) • Ebooks(13) • edición(431) • Edición digital(22) • Editores(25) • Editoriales(32) • Escritores(23) • Eventos(44) • Fomento de la lectura(11) • Internet(10) • Lectores de ebooks(10) • Lectura(348) • Librerías y libreros(17) • Libros(37) • Libros electrónicos(18) • Marketing(13) • Periodismo(30) • Periodismo y periódicos(84) • Redes sociales(20) • Sin categoría(144) • Tecnología y digitalización(657)

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • ediciona • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios • eventos editoriales • iPad • Kindle • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Síguenos en networked blogs

NetworkedBlogs
Blog:
Actualidad Editorial
Topics:
edición, ebooks, digitalización
 
Follow my blog

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

© 2019 - Actualidad Editorial